PREGUNTAS SOBRE INCAS
1) El imperio del
Tahuantinsuyo en el siglo XV cuantos países abarcó.
a)
3
b)
4
c)
5
d)
6
e)
7
2) Señale que país
no abarcó el imperio de los incas.
a) Argentina
b) Chile
c) Colombia
d) Ecuador
e) Brasil
3) El idioma
oficial de los incas era:
a) El
aimara
b) El
huatuto
c) El
runa simi
d) El
putina
e) El
cabana
4) La capital del
imperio de los incas fue:
a) Apurímac
b) Arequipa
c) Cuzco
d) Cajamarca
e) Ollaitantambo
5) En la dinastía
de Hurin Cusco a un inca se llamaban “jefe poderoso” ¿Cuál es?
a) Sinchi
Roca
b) Manco
Capac
c) Lloque
Yupanqui
d) Mayta
Capac
e) Capac
Yupanqui
6) Terminó de derrotar y conquistar a los chancas.
a)
Mayta Capac
b)
Pachacutec
c)
Túpac Inca Yupanqui
d)
Huayna Capac
e)
Atahualpa
7) Una de las
siguientes obras no pertenece a Pachacutec
a)
Es el creador del imperio
b)
Creo el correinado
c)
Fundó la ciudad de Tumibamba
d)
Creo el sistema de Mitimaes
e)
Creo el Acllahuasi y el Yachaayhuasi
8) Mando a
construir la ciudadela de Machupicchu
a) Mayta
Capac
b) Pachacutec
c) Túpac
Inca Yupanqui
d) Huayna
Capac
e) Atahualpa
9) Una de las
siguientes obras no pertenece a Túpac Inca Yupanqui.
a)
Termino de construir la fortaleza de Sacsayhuman
b)
Fundó la ciudad de Tumibamba
c)
Creo los yanaconas
d)
Nombro los Tocricos o Apunchic
e)
Fue el primero en tener noticias de los españoles
10) Durante su
gobierno el imperio llego a su máxima extensión.
a) Mayta
Capac
b) Pachacutec
c) Túpac
Inca Yupanqui
d) Huayna
Capac
e) Atahualpa
11) Atahualpa cerca del cusco derrota en la batalla final de
………….. a Huascar.
a)
Quipaypampa
b)
Tumipampa
c)
Tumbipata
d)
Tambopata
e)
Rio Bamba
12) Como se denominaba al príncipe heredero del trono del
imperio.
a)
Apunchic
b)
Curaca
c)
Inti
d)
Auqui
e)
Tucuy Ricoc
13) Eran visitadores reales. Su nombre Significa “El que todo lo ve, el que todo lo
oye
a)
Amauta
b)
Curaca
c)
Totricoc
d)
Suyuyucapu
e)
Tucuy Ricoc
14) Era la esposa del inca considerada como hija de la luna.
a)
La ñusta
b)
La palla
c)
La coya
d)
La panaca
e)
Las mitahuarmis
15) Estaba compuesta por todos los parientes del Inca
reinante y de los descendientes de los Incas fallecidos
a)
La nobleza de raza
b)
La nobleza de privilegio
c)
La nobleza de sangre
d)
La nobleza recompensada
e)
La nobleza periférica
16) La nobleza de
sangre podía ser de dos tipos:
a)
Los nobles advenedizos – y provinciales
b)
Los nobles advenedizos – y tributarios
c)
Los nobles guerreros – recompensados
d)
Los nobles advenedizos – y recompensados
e)
Los nobles advenedizos – y periféricos
17) Eran
hatunrunas que por haber observado un comportamiento excelente el Inca los
trasladaba a otras regiones allí formaban verdaderos pueblos maestros.
a)
Los piñas
b)
Los hatunrunas
c)
los yanaconas
d)
Los auquis
e)
Los mitimaes
18) Estaba al mando de un ayllu
a)
El Suyuyuc Apu
b)
El apucuna
c)
El tucuyricuy
d)
El curaca
e)
El inca
19) Fue la base
económica del imperio del Tahuantinsuyo.
a)
La pesca
b)
La agricultura
c)
La caza
d)
La ganadería
e)
La minería
20) Los cultivos
más importantes en el imperio inca fueron:
a)
Papa - habas
b)
Quihucha – papa
c)
Maíz – olluco
d)
Papa – Maíz
e)
Maíz – chirimoya
21) La economía
inca tuvo como grandes principios. Una de los cuales consistía en dar y
recibir.
a)
Reciprocidad
b)
Redistribución
c)
Retribución
d)
Retracto
e)
Reintegración
22) El total del
area de cultivo de un ayllu se denominaba:
a)
Excedente
b)
Bulto
c)
Provisiones
d)
Marki
e)
Marka
23) En la división
de la población con el sistema decimal el jefe de mil hombres era:
a)
Chunga
b)
Pachaca
c)
Guaranga
d)
Pisca
e)
Huno
24) Los que carecían de ayllu y se gobernaban sin curaca,
dependiendo del inca.
a)
Los piñas
b)
Los hatunrunas
c)
los yanaconas
d)
Los auquis
e)
Los mitimaes
25) Es el trabajo en común efectuado a favor de una persona
o de la comunidad.
a)
La mita
b)
El ayni
c)
La chunga
d)
La minka
e)
El waki
26) Fue el trabajo por turnos en beneficio del Estado,
duraba tres meses.
a)
La mita
b)
El ayni
c)
La chunga
d)
La minka
e)
El waki
27) Era el
gobernador de las provincias o Wamanies, encargados de mantener el orden en el
interior de los territorios.
a)
Apunchic o totricoc
b)
Curaca
c)
Inti
d)
Auqui
e)
Tucuy Ricoc
28) Eran guerreros
jóvenes que asumían la administración de su comunidad cuando era necesario,
como en tiempo de guerra.
a)
Los piñas
b)
Los hatunrunas
c)
Los yanaconas
d)
Los sinchis
e)
Los mitimaes
29) Eran los jefes
de cada familia, y responsables de asegurar el trabajo comunal de la familia.
a)
El Amauta
b)
El Curaca
c)
El Totricoc
d)
El Suyuyucapu
e)
El Pureq
30) Se le conoce como el primer emperador inca.
a)
Pachacutec
b)
Manco Capac
c)
Lloque Yupanqui
d)
Mayta Capac
e)
Capac Yupanqui
31) Eran unos
cordones de colores con nudos usados que servía para llevar la contabilidad
a)
La racuana
b)
Los quicos
c)
Los quipos
d)
Los tambos
e)
Los signos
32) Fue el tipo de
escritura que probablemente tuvieron los incas.
a)
La pallariforme
b)
La cuneiforme
c)
La Pictórica
d)
La Escultórica
e)
La Quellca
33) En este lugar
se educaban los hijos varones de la nobleza.
a)
El yachayhuasi
b)
El acllahuasi
c)
El templo
d)
El palacio
e)
La ciudadela
34) Después de 4
años de preparación en el yachayhuasi se realizaba una ceremonia llamada:
a)
Realización
b)
Investidura
c)
Intendencia
d)
Huaraco
e)
Huarachico
35) Es el tipo de
educación que se daba en la vida diaria, en la práctica, a través de padres a
hijos.
a)
La educación formal
b)
La educación informal
c)
La educación clásica
d)
La educación media
e)
La educación clasista
36) Una de las
siguientes características no pertenece a la arquitectura inca.
a)
Solidez
b)
Sencillez
c)
Simetría
d)
De tres lados
e)
almohadillada
37) El
Acllayhuasi, los tambos, los caminos o cápac ñan, pertenecen al tipo de
arquitectura:
a)
Militar
b)
Monumental
c)
Civil
d)
Religiosa
e)
Civil- militar
38) La ciudadela
de Ollantaytambo y la fortaleza de Sacsayhuamán pertenecen al tipo de
arquitectura:
a)
Militar
b)
Monumental
c)
Civil
d)
Religiosa
e)
Civil- militar
39) Era la fiesta
dedicada al sol, se celebraba en el mes de junio.
a)
Capac Raymi
b)
Aymoray
c)
Inti Raymi
d)
Ayamarca
e)
Intihuasi
40) En el imperio
del Tahuantinsuyo tuvieron un reloj
solar llamado:
a)
Huata
b)
Quilla
c)
Quenka
d)
Intihuatana
e)
Pincullo
41) Una de las
siguientes alternativas no corresponde a las características de la religión
a)
Politeísta
b)
Panteísta
c)
Heliólatra
d)
Idólatras
e)
Fanática
42) A que inca se
le conoce con el apelativo de “Alejandro magno del nuevo mundo o el inca
navegador”.
a)
Pachacutec
b)
Manco Capac
c)
Lloque Yupanqui
d)
Tupac inca Yupanqui
e)
Capac Yupanqui
43) Tenían derecho
a heredar el gobierno incaico los miembros de:
a)
Minkas
b)
Mitas
c)
Panacas
d)
Clanes
e)
Ayllus
44) La minka o
trabajo comunitario es una práctica ancestral de la población rural de nuestros
andes que continúa vigente y cuyos resultados son en provecho:
a)
Del alcalde de la localidad
b)
De la comunidad local
c)
Del presidente de la comunidad
d)
Del presidente de la región
e)
Del organizador de la fiesta patronal
45) La actividad esencial de la economía incaica recayó,
sobre todo, en la:
a)
Agricultura y el trabajo
b)
Agricultura y minería
c)
Mita y el colectivismo
d)
Ganadería y el comercio
e)
Propiedad y la redistribución
46) Las principales herramientas de labranza utilizadas por
los incas fueron la:
a)
Raucana y la chaquitaclla
b)
Chaquitaclla y la copuna
c)
Jalmana y la raucana
d)
Chaquitaclla y el allachu
e)
Chira y la chaquitaclla
47) El inca que dividió al imperio en cuatro suyos fue:
a)
Pachacutec
b)
Manco Capac
c)
Lloque Yupanqui
d)
Tupac inca Yupanqui
e)
Capac Yupanqui
48) En el incanato las grandes obras y servicios públicos se
efectuaban mediante:
a)
La mita
b)
El ayni
c)
La chunga
d)
La minka
e)
El waki
49) Estableció el Tahuantinsuyo
a)
Pachacutec
b)
Manco Capac
c)
Lloque Yupanqui
d)
Tupac inca Yupanqui
e)
Capac Yupanqui
50) En el incanato se
denominó “auqui” al:
a)
Funcionario encargado de administrar justicia
b)
Jefe del ayllu
c)
Visitador que velaba por el cumplimiento de las leyes
d)
Jefe del suyo
e)
Príncipe heredero del inca
Mencionan varias veces a la "CHUNGA" como forma de trabajo incaica, pero esta fue el invento de un troll que en 2009 vandalizó el artículo del Imperio Incaico en Wikipedia colocando esta falsedad.
ResponderEliminarSolucionario
ResponderEliminar