1.
Su
nombre significa "Hombre Grande" y la mayoría se dedicaba a la
agricultura. Formaba parte del Ayllu y constituían la mayor parte de la
población:
a.
Yanacona
b.
Mitimaes
c.
Purec
d. Hatunruna
e.
Curaca
2.
La
expansión del Tahuantinsuyo es obra principalmente de:
a. Pachacutec
b.
Manco
Cápac
c.
Túpac
Yupanqui
d.
Huayna
Cápac
e.
Sinchi
Roca
3.
Los
incas habrían hecho su aparición en el mundo andino precolombino durante el
periodo:
a.
Intermedio-Temprano
b.
Horizonte
Tardío
c. Intermedio
Tardío
d.
Horizonte
Medio
e.
Horizonte
Fusional
4.
La
expansión militar Incaica habría comenzado luego de la victoria sobre los:
a.
Chachapoyas
b.
Chimu
c.
Warmicocos
d.
Wally
Raqmis
e. Chancas
5.
Funcionario
público encargado de administrar una provincia a nombre del inca:
a.
Michu
b.
Apucuna
c. Apunchic
d.
Suyuyoc
Apu
e.
Sinchi
6.
El
denominado Suyuyoc Apu, tuvo como función principal:
a.
Reemplazar
al inca en caso de enfermedad.
b.
Limitar
el poder del inca.
c.
Dictar
leyes para el Tahuantinsuyo.
d. Asesorar
al Inca.
e.
Encabezar
las ceremonias religiosas en honor al sol.
7.
Los
últimos incas que lograron expandir el Tahuantinsuyo fuera de las actuales
fronteras del Perú fueron:
a.
Pachacutec
y Atahualpa
b.
Huáscar
y Atahualpa
c. Túpac
Yupanqui y Huayna Cápac
d.
Huayna
Cápac y Huáscar
e.
Toparpa
y Manco Inca
8.
Los
incas, no decidieron expandirse por la selva principalmente por:
a.
Miedo
a las etnias que practicaban la colección de "Cabezas de trofeo"
b.
No
tuvieron la oportunidad.
c.
Las
malas vías de comunicación.
d. Las
dificultades geográficas.
e.
No
acostumbraban conquistar pueblos indomables.
9.
El
funcionario que representaba al Sapa Inca y ejercía funciones de Warmicoco o
casamentero era:
a.
El
Aylluca
b.
El
Tocricoc
c.
El
Tucuyricuy
d. El
Suyuyoc Apu
e.
El
Apusquipay
10.
El
Camachico Andino era una institución que reunía fundamentalmente a:
a.
El
Huillac Uma y los Tarpuntaes
b.
El
Inca y los Apucunas
c. El
Curaca y los Hatunrunas
d.
El
Apusquipay y los Aucurunas
e.
La
Mamacona y las Acllas.
11.
Señale
lo incorrecto sobre la organización política incaica:
a. A
partir del gobierno de Huáscar, Tumibamba se convirtió en el nuevo Eje
Político.
b.
El
Auqui o príncipe heredero era el hijo del Inca con la Coya u otra de sus
esposas.
c.
El
Cuzco, estuvo gobernado muy probablemente, por dos incas
d.
Los
curacas o señores étnicos eran tomados como nobles de privilegio.
e.
Las
crónicas presentan la autoridad incaica en el contexto dual andino.
12.
Sobre
el Tucuyricuy, es correcto:
a.
Era
el supervisor imperial llamado Michoc.
b.
Servía
de enlace entre los Hatunrunas y el Inca
c.
Hacia
las veces de juez para ventilar delitos entre los nobles cuzqueños
d. Cuando
unía parejas para el servinacuy, recibía
el nombre de Warmicoco
e.
Tenía
secretarios a su servicio llamados Ayllaucas
13.
Es
considerada, la asamblea de todos los miembros del Ayllu:
a.
Quicochico
b.
Huarichico
c. Camachico
d.
Minca
e.
Pascana
14.
Era
el hombre de enlace entre el Tucuyricuy y los Hatunrunas:
a.
El
Purec
b.
El
Apunchic
c.
El
Tocricoc
d.
El
Sinchi
e. El
Curaca
15.
No
pertenece a los Incas históricos:
a.
Pachacutec
b.
Huayna
Cápac
c.
Atahualpa
d.
Túpac
Yupanqui
e. Sinchi
Roca
16.
La
Batalla de Yahuarpampa:
a. Marco
el inicio del Imperio Inca.
b.
Permitió
el ascenso al poder Yahuar Huaca
c.
Marco
el triunfo de Astoy Huaraca sobre Pachacutec.
d.
Significó
la expansión Chanca en el Sureste andina.
e.
Permitió
el ascenso al poder Túpac Yupanqui
17. Geográficamente, el Tahuantinsuyo
comprendía:
a. La parte central de América del sur
b. Los países que forman el pacto andino
c.
Perú, Bolivia, Chile, Ecuador,
Argentina y Colombia
d. La Confederación Perú-Boliviana
e. La confederación de los andes
18. Respecto a la política de previsión
ante cataclismos o sequía, el estado disponía de un medio de almacenaje de
excedentes llamado.
a. Pirhuas
b. Tambos
c. Chucllas
d. Oroyas
e.
Colcas
19. Soberano Inca que impuso el predominio
político de los Hanan Cuzco
a.
Inca Roca
b. Wiracocha
c. Túpac Yupanqui
d. Pachacutec
e. Huayna Cápac
20. La educación incaica que se impartía
en el Yachayhuasi, se caracterizaba por:
a.
La
enseñanza de labores manuales.
b.
Su
carácter obligatorio para Hatunrunas y
Acllas.
c.
Formaba
a los especialistas de la metalurgia y orfebrería.
d.
Estaba
descentralizada para favorecer a los mitimaes.
e. Estaba
destinada a la preparación especial de un élite dominante
21. ¿Qué ocurría con la clase dominante
(curacas y hatuncuracas) de las regiones sometidas pacíficamente por el imperio
incaico?
a. Los casaban con miembros de la nobleza
inca.
b.
Eran asimilados como nobleza
subalterna.
c. Se les convertía en Hatunrunas.
d. Eran sacrificados para el dios sol.
e. Fueron exterminados y reemplazados por
los incas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario