PRIMEROS POBLADORES
DEL PERÚ
PERIODO LITICO
En este periodo los hombres presentan
una economía de consumo, dependen enteramente de lo qué la naturaleza
les ofrece, la caza y la recolección son las actividades principales, su
organización y tecnología es incipiente, herramientas y armas de piedra y
religión una creencia del orden totémico, ente otras cosas son sus principales
características.
Sus huellas y su propio cuerpo han
sido encontrados en diferentes lugares y nos presentan un cuadro evolutivo que
descarta en mucho las teorías sobre el origen de la cultura peruana que
iniciará Max Uhle en el siglo XIX.
CAZADORES NÓMADAS
Los nómadas son hombres que se
desplazan de un lugar a otro, está en constante viaje sin establecer en ningún
Lugar
su residencia fija.
Hombre de Pacaicasa:
-
Ubicación: Ayacucho – Huanta.
-
Descubridor: Richard Mac Neish
-
Importancia: En las cuevas de
Pacaicasa se encontró instrumentos líticos que son
consideradas como las primeras huellas de la presencia del hombre en el
Perú.(CEPRUNSA) por el cual este hombre es considerado el primer poblador del
Perú.
Hombre de Cuevas de Huargo o Huacuamachay
-
Ubicación: Huánuco – Provincia Dos de Mayo.
-
Descubridor: Augusto Cardich.
Importancia: Se
hallaron además de instrumentos líticos,
restos óseos de un perezoso
gigante (Megaterio) y un armadillo gigante (gliptodonte).
Hombre de Chivateros o Rio Chillón
-
Ubicación: Lima – norte del río Chillón.
-
Descubridor: Edward Laning.
-
Importancia:
Aquí se encontró abundante material lítico
(se calcula 10.000 los restos encontrados), que están trabajados por el método
de percusión en piedra Cuarcita que se ha calificado como el
“Taller lítico más grande del Perú”. Lanning encontró los instrumentos
líticos en cuatro yacimientos a las cuales clasifico en cuatro etapas
cronológicas.
-
Zona Roja,
Zona Oquendo, Chivateros I, Chivateros.
Hombre de Toquepala:
-
Ubicación: Tacna – Prov. Jorge Basadre G. Quebrada de Cimarrones en
la cueva del Diablo.
-
Descubridor: Emilio González García
-
Importancia: Se encontró lo que hoy se considera las cuevas de
arte rupestre más importantes del país y/o la muestra principal de la
pinacoteca paleolítica del Perú”(según
Heran Buse).
En dichas pinturas se representa escenas de Chaco (caza de animales), que parecen ser de paleolamas. Los colores que utilizaron son el
rojo, negro, verde y amarillo.
Jorge C. Muelle, sostiene que su
elaboración responde a fines mágico
religiosos (primeros atisbos de religiosidad) de propiciar una exitosa
cacería.
Hombre de Paiján o Pampa de los Fósiles
-
Ubicación: La Libertad - Valle de Chicama
-
Descubridor: Rafael Larco Hoyle e investigado
por Claudé Chauchat.
-
Importancia:
Se encontraron los restos fósiles humanos más
antiguos y el primer ritual funerario del Perú; que consiste en un
enterramiento de una mujer y de un niño con las manos en la frente; además se
han encontrado grandes puntas de proyectil bifaciales con pedúnculo, cuchillos, etc.
-
Existe
suficiente evidencia para sostener la caza
de fauna menor (roedores, lagartijas y serpientes) y la pesca marina.
Lauricocha
-
Ubicación: Huanuco – Prov. Dos de Mayo.
-
Descubridor: Augusto Cardich.
-
Importancia: En este descubrimiento se encontraron once restos humanos
entre adultos y niños encontrados en años diferentes, donde los entierros de
los adultos son pobres, sencillos y sin adornos; los niños en cambió eran
enterrados con las joyas de ese tiempo, cuentas de hueso, tierras de colos,
etc.
Los diferentes
utensilios encontrados eran de piedra principalmente silex (puntas bifoleadas)
trabajados con el método de presión.
Entre los once restos humanos se encontró craneos deformados clasificados por
Cardihs como dólico- hipsicraneos (cabezas alargadas).
PERIODO
ARCAICO
Arcaico Inferior
Este
periodo presenta diferentes condiciones climáticas que el anterior , es el momento justo en que se produce el paso del
Pleistoceno
al Holoceno, lo cual va a provocar cambios importantes en la vida del hombre,
vinculados a la desaparición de muchas especies animales y a la aparición de
otras nuevas, así como de nuevos recursos de origen vegetal.
El cambio
más importante en la vida del hombre del Arcaico Inferior es definitivamente el
inicio de la horticultura y la domesticación de animales con los cuales el
hombre aprendió a producir sus alimentos y así, lentamente, dejar de depender
de los que le proporcionaba el medio geográfico. La Horticultura le permite al
hombre cultivar los primeros alimentos de origen vegetal como los frijoles,
pallares, calabazas, ollucos, etc.; gracias a la domesticación de animales pudo criar los primeros animales camélidos
sudamericanos (llama y alpaca), el cuy, el perro, etc. Asimismo, la pesca dejó
de practicarse únicamente con lanza o arpón y se empieza a emplear redes y
anzuelos.
Sin
embargo, el hombre aún continúa alternando estas actividades con la cacería y
la recolección, aunque ahora selectivas.
HORTICULTORES SEMINÓMADAS
Los seminómades son hombres que viven establecidos en un lugar pero sólo durante determinados
períodos
Hombre de Guitarreros o Río Santa:
-
Ubicación: Ancash – Yungay flanco oriental
de la cordillera negra comunidad de Shupluy, distrito de Mancos.
-
Descubridor: Tomas Lynch
-
Importancia: Es considerado como el
"primer agricultor incipiente del Perú", en el lugar se encontró
restos de cultivos de pallares y
frijoles.
También se encontró algunos instrumentos de madera para encender fuego.
Hombre de Paracas o Pampa de Santo Domingo
-
Ubicación: Ica.
-
Descubridor: Federico Engel.
-
Importancia: Es considerado el primer
horticultor de la costa, en el lugar se encontró restos de cultivos de
calabaza. Tambien se le considera
como el primer músico porque una de
cosas originales de este hallazgo es una flauta decorada (okarina) que
comprendería el primer instrumento musical.
Por último es considerado como
el primer pescador a red (Red de pescar, más antigua que se conoce).
Hombre de Chilca:
-
Ubicación: Lima.
-
Descubridor: Federico Engel
-
Importancia:
Fue agricultor,
cultivó pallar, frejol, calabaza, camote.
Se trata de una de las aldeas
más antiguas que son aldeas de simples
cobertizos que tenían: Base circular, formas cónicas; hechas con costillas de
ballena, palos de sauce, forradas con esterillas de junco. Que abrigaban unos
hoyos redondos en el suelo donde al parecer se acurrucaban para dormir.
Enqel encontró tres
cadáveres que están cada uno con dos piedras encima y clavados con
tres gruesas y afiladas estacas que le atraviesan el pecho, el abdomen y
la zona inguinal, es como si quisieran evitar que se levanten (Temían que los
muertos regresen).
Doméstico al perro; a la vez se
considera la aparición de los primeros muebles del Perú antiguo.
Hombre de Telarmachay:
-
Ubicación: Junín – Huancayo, en las
alturas del distrito de San Pedro de Cajas, prov. de Tarma.
-
Descubridores:
Daniellé Lavalle y
Michelle Julián.
-
Importancia: Se encontraron una enorme
cantidad de huesos de camélidos (500 000 aproximadamente) por ello se le
considera el primer domesticador de camélidos,
En este centro de domesticación
de animales, no sólo se encontró huesos
sino también una gruesa capa de estiércol (Takia) que al
parecer era del hecho de que los
animales estuvieron encerrados.
Hombre de Jayhuamachay:
-
Ubicación: Ayacucho
-
Descubridor: Richard Mac Neish
-
Importancia:
Se le considera
como el segundo domesticador de camélidos.
Hombre de Pikimachay:
-
Ubicación: Ayacucho.
-
Descubridor: Richard Mac Neish.
-
Importancia: Es considerado como el primer cunicultor del Perú por
encontrarse allí huesos de cuy.
Se halló también la primera
mazorca de maíz
Hombre de Cabeza Larga:
-
Ubicación: Ica – Pisco (Papas de Santo
domingo)
-
Descubridor:
Federico Engel
-
Importancia:
Primer instrumento
personal, un peine hecho de hueso
Arcaico Superior
Caracterizado por
el perfeccionamiento de las actividades productivas del hombre: la horticultura
evolucionó en agricultura y el pastoreo en ganadería, lo que le permitió
producir sus alimentos sin necesidad de desplazarse de un sitio a otro,
trayendo consigo que el hombre alcance el sedentarismo. Asimismo, es el momento
en que empiezan a construir los primeros grupos sociales (Ayllus) y el
surgimiento de las primeras élites sacerdotales vinculadas al control del agua,
el manejo de técnicas agrarias y predicción de las fases del ciclo agrario a
través de la astronomía.
Apreciamos el
surgimiento de nuevos conocimientos como la Arquitectura, la Escultura y la
Textilería. Así también tenemos la aparición de las primeras organizaciones
Teocráticas dirigidas por las ya mencionadas élites sacerdotales.
SEDENTARIOS
Los sedentarios son
hombres que viven de manera permanente
en el lugar en que están establecidos.
El sedentarismo tiene varias etapas, está
íntimamente ligado al desarrollo de la economía, cuando esta era de agricultura
incipiente no había sino un establecimiento por periodos, pero cuando la
economía tiene una agricultura desarrollada y una ganadería lograda, es posible
un estableciendo estable.
Hombre de Tablada de Lurin.
-
Ubicación: Lima.
-
Descubridor:
Josefina Ramos de
Cox.
-
Importancia:
Se trata
probablemente del primer poblador estable (Primer sedentario) cuyas actividades
fueron la agricultura y la pesca.
Aquí se encontró construcciones
de pequeños recintos semisubterráneos de lajas de piedra cimentadas con barro.
Hombre de Cerro Paloma:
-
Ubicación: Lima al sur de la capital
-
Descubridor: Federico Engel
-
Importancia: Son considerados como los
primeros arquitectos (según Hernan Buse), al encontrar un recinto
cuadrangular de piedra que es el primer monumento arquitectónico.
Hombre de Huaca Prieta:
-
Ubicación:
La Libertad, al norte
del poblado de Vírú, Valle de Chicama.
-
Descubridor: Junius Bird
Importancia: Se encontró los primeros textiles de algodón
(Tejedores más antiguos del Perú) definidos como la mejor muestra
del arte textil del pre cerámico, la iconografía presenta bastante semejanza
con la que se encuentra posteriormente en Chavín (aves,
serpientes, mamíferos y plantas). A lado de los textiles destaca
también dos pequeños mates pirograbados
decorados con representaciones de caras antropomorfas.
Hombre de Kotosh:
-
Ubicación: Huanuco, exactamente a 3km. al
oeste de la ciudad de los "Caballeros de León", río Mito
-
Descubridor: Recibió las visitas de Julio C. Tello (1935). Estudiada por la misión japonesa de la
Universidad de Tokio, dirigida por Seichi Isumi (1960).
-
Importancia:
Aquí se descubrió
el "Templo de las Manos Cruzadas" considerado como el
monumento religioso más antiguo del Perú y América. Así mismo se encontró la
primera muestra escultórica en barro arcilloso y secados al sol, que representa
a unas manos femeninas.
Hombre de La Galgada:
-
Ubicación: Ancash.
-
Descubridor: El estadounidense Terence
Grieder y el Peruano Alberto Bueno Mendoza.
-
Importancia: Se encontró un centro ceremonial
perteneciente al final de la etapa del pre-cerámico. Y que al hacer mas
excavaciones se encontraron diferentes tipos de construcciones como:
-
Recintos circulares con fogón en el centro y conductos de ventilación,
templos cerrados o montículos, patios circulares y tumbas; al observar estas
construcciones se puede apreciar el grado de conocimiento que tuvieron sus
constructores.
-
El sitio de Galgada representa una
forma arquitectónica nueva en el contexto de los primeros asentamientos
asociados a la agricultura temprana, como lo indica Carlos Willians.
-
Hombre de El
Paraíso o Chuquitanta:
-
Ubicación: Lima. Exactamente al
norte de Lima en el valle del río Chillón.
-
Descubridor: Federico Engel.
-
Importancia: Es uno de los complejos
arquitectónicos del precerámico después de Caral. más grandes que se conocen
hasta la fecha, (50ha.).
No hay comentarios:
Publicar un comentario